
Existe una razón por la cual el volumen en el trading ha sido un indicador fundamental en todas las plataformas de gráficos durante las ultimas 3 décadas: ofrece una ventaja significativa a la lectura del precio.
El volumen te brinda una perspectiva clara de la actividad de los participantes del mercado en diferentes niveles de precios. En mi opinión, el análisis del volumen en mercados regulados ayuda a los traders a reaccionar de manera más efectiva a los movimientos del precio, en lugar de intentar predecir hacia dónde se dirigirá el mercado, como suele ocurrir con la mayorÃa de los indicadores técnicos.
Existen innumerables herramientas e indicadores que puedes aprender a medida que profundizas en el análisis del volumen, pero todos requieren una comprensión sólida de los conceptos básicos del volumen. Esta guÃa completa es la introducción que necesitas antes de adentrarte en temas más avanzados en el trading con volumen.
¡Asà que comencemos!
¿Qué es el volumen en trading y para que sirve?
El volumen representa la suma total de activos negociados ya sean acciones o contratos, dentro de un periodo especÃfico. Los inversionistas y traders estudian este indicador para evaluar la fuerza del mercado y medir la fuerza de los participantes de mercado.
El volumen de negociación varÃa según el tipo de activo. En el caso de las acciones, se mide en las unidades de acciones negociadas, mientras que, en instrumentos derivados como los futuros sobre Ãndices, se expresa en contratos.
Al adquirir acciones, el inversionista obtiene una participación en la propiedad de la empresa. En contraste, un contrato de futuros representa un acuerdo legal para comprar o vender un activo especÃfico a un precio determinado en una fecha futura establecida.
El cálculo del volumen de operaciones es sencillo: se determina contando la cantidad de acciones o contratos intercambiados entre compradores y vendedores en cada transacción.
Por ejemplo, si un inversionista adquiere 50 acciones de Apple de otro participante del mercado, el volumen generado por dicha operación será de 50 unidades. Este tipo de transacciones de compra y de venta se repite constantemente durante la jornada bursátil, reflejando la actividad y liquidez del mercado.
El indicador de volumen captura y registra todas las operaciones realizadas, representándolas visualmente como un histograma en el eje horizontal (Eje X) de la plataforma de análisis gráfico. La duración que refleja cada barra de volumen dentro del histograma dependerá directamente del intervalo de tiempo seleccionado por el usuario en el gráfico.
Por ejemplo, en un gráfico de una hora (cada vela representa una hora), al igual que cada barra de volumen muestra el total de transacciones ejecutadas durante esa hora en particular. Esta herramienta es esencial para los operadores, ya que les permite analizar la intensidad de la actividad del mercado en perÃodos especÃficos.

Para muchos traders, resulta altamente beneficioso incorporar un promedio móvil simple (SMA) al indicador de volumen. Esta técnica permite identificar de manera más clara y rápida aquellos momentos en los que el volumen de operaciones supera el promedio.

Ahora que has adquirido el conocimiento fundamental sobre cómo se calcula el volumen, exploremos cómo puedes aprovecharlo para optimizar tus estrategias de trading.
Cómo utilizar el volumen en trading
Estudiamos el volumen para validar rupturas, la continuidad de las tendencias y los cambios de dirección. Pronto revisaremos ejemplos prácticos, pero primero es esencial comprender la narrativa que el volumen nos revela.
La manera más sencilla de entender el volumen y su conexión con el movimiento del precio es reflexionar sobre lo que ocurre en términos de participación del mercado cuando el volumen aumenta frente a cuando disminuye. No es algo complejo, asà que evita complicarlo demasiado, como suele pasar en el mundo del trading.

El volumen aumenta cuando más participantes del mercado (compradores y vendedores) ingresan al mercado.
El volumen disminuye cuando los participantes del mercado se salen.
Utilizamos esta lógica sobre la actividad del volumen para confirmar tendencias, rupturas y reversiones.
A continuación, revisemos algunos ejemplos que ilustran este concepto.
Confirmar tendencia usando el volumen
Para que un activo desarrolle una tendencia, el incremento de los precios de una tendencia alcista o la disminución en una tendencia bajista deben atraer a nuevos participantes al mercado. Si esto no ocurre, la tendencia perderá fuerza y el precio se moverá de manera lateral (oscilará) o cambiará de dirección.

En este ejemplo, cuando el precio supera los $100, observamos la entrada de nuevos participantes al mercado, confirmada por el incremento en el volumen, lo que permite que la tendencia continúe.
Volumen acompaña al impulso = tendencia sana.
Este patrón se repite constantemente en cada tendencia hasta que el precio alcanza un nivel que no consigue atraer a nuevos participantes al mercado.

En el ejemplo anterior, el precio muestra una tendencia alcista y logra superar el nivel de $100, que actuaba como una fuerte resistencia debido a la presencia de vendedores.
Sin embargo, una vez que el precio superó los $100, no se incorporaron nuevos participantes al mercado, como lo evidencia el volumen decreciente o plano.
En términos simples, no hubo suficientes compradores nuevos y agresivos que ingresaran al mercado por encima del nivel de $100 para impulsar el precio hacia arriba.
Si el Volumen no acompaña al impulso de la tendencia, decimos que tenemos una divergencia de volumen.
A medida que el precio pierde impulso, los compradores que adquirieron acciones en el exceso de oferta a $100 comenzarán a cerrar sus posiciones, lo que ejercerá presión a la baja sobre los precios y pondrá fin a la tendencia.
Confirmar una ruptura utilizando el volumen
De la misma manera que utilizamos el volumen para confirmar la continuidad de una tendencia, también podemos emplearlo para validar el inicio de una nueva tendencia cuando el precio rompe un rango.

En el ejemplo anterior, el precio rompe el rango con un volumen mayor al promedio, lo que indica que nuevos participantes ingresan al mercado y aumenta las probabilidades de que la venta continúe.
Cabe resaltar que la mayorÃa de las veces, el precio rompe el rango y el volumen también suele aumentar por la absorción de las ordenes que se ejecutaron en dicha zona, también son rupturas falsas o búsqueda de liquidez, la diferenciaras fácilmente, ya que suelen dejar mechas por la parte alta en caso de ser velas alcistas y mechas por la parte baja en caso de ser velas bajistas.
También podemos utilizar el volumen para detectar rupturas falsas, como también se señala en la imagen grafica, al romper el mÃnimo del rango, el precio suele hacerlo con poco volumen, ya que no atrae a nuevos vendedores.
Confirmación de reversión
Cómo saber cuando el precio cambiara la tendencia con el volumen.
Cuando busco operar una reversión en el mercado, busco señales de capitulación.
La capitulación representa un incremento abrupto en la presión de compra en un mercado optimista o en la presión de venta en un mercado pesimista. A medida que el movimiento se intensifica, alcanzará un punto en el que los operadores, al no estar dispuestos a asumir más pérdidas, cerrarán sus posiciones, generando un aumento en el precio a medida que muchos se rinden de manera masiva.

La capitulación elimina a los llamados «manos débiles», es decir, a aquellos operadores que carecen de convicción, y los sustituye por participantes más dispuestos a asumir riesgos, quienes posiblemente no hayan experimentado pérdidas durante la reciente caÃda. Esto da lugar a un cambio en la dirección del precio.
Para concluir esta guÃa
Al llegar hasta acá ya sabes y tienes los conocimientos sobre que es el volumen, para qué sirve y cómo utilizarlo en tus operaciones de trading.
El análisis incluyendo el volumen es una herramienta sumamente poderosa para los operadores intradÃa, un recurso que puede ser la base para mejorar los análisis en el trading. El volumen de operaciones es solo el comienzo cuando se trata de profundizar en el análisis de volumen.
Si tienes alguna duda o algo interesante que compartir sobre el volumen en el trading, ¡no dudes en dejar un comentario!